Es importante conocer el impacto del sobreúso de pantallas en la salud de los niños, sobre todo en la primera infancia que es un momento de gran vulnerabilidad.
El uso de la tecnología con fines lúdicos y educativos está muy extendido hoy en día, y como consecuencia la exposición a las pantallas de televisión, móviles y tabletas por parte de los niños, incluso los de muy corta edad, es cada vez mayor. Es por ello por lo que es necesario conocer los riesgos que comporta y el impacto que su uso excesivo puede tener en los niños, especialmente en el momento de la primera infancia.
Los riesgos asociados al uso y al sobreúso de las pantallas en la salud física, psicosocial y en el neurodesarrollo en los niños menores de 3 años son diversos y su impacto es importante ya que es un momento crucial en su desarrollo. La sobre exposición a las pantallas se ha relacionado con problemas físicos como el bruxismo, problemas visuales y obesidad; así como alteraciones neuroanatómicas y funcionales vinculadas con el desarrollo cerebral, lenguaje, atención, problemas psicológicos o de salud mental.
Aunque el uso de pantallas muchas veces responde a una necesidad de los cuidadores y es imposible vivir sin ellas, es importante conocer el impacto que una exposición precoz e intensiva puede tener en la salud del niño y en la medida de lo posible evitarla o reducirla al máximo.
Autores de la publicación científica:
- Marta Garín Montañez. Pediatra. Málaga.
- Josep Lluís Matalí Costa. Psicólogo clínico. Área de Salud Mental. Hospital Sant Joan de Déu. Barcelona.